Tertulias literarias dialógicas: una experiencia de aula

Jose Antonio Díaz Ramírez 

Maestro en Secundaria, Jose Antonio es un docente imprescindible en el IES San José (Badajoz). Lo sé por experiencia propia. Tengo el placer de ser compañero suyo. En este artículo comparte con nosotros su experiencia a través de tertulias literarias dialógicas con alumnos de Primer Ciclo de Compensatoria. Una metodología de trabajo que potencia habilidades sociales y potencia la expresión oral. 


Hace varios cursos, y dentro del denominado proceso comunitario de la margen derecha del Guadiana en Badajoz, tuve ocasión de conocer y trabajar con representantes de todos los centros educativos de esta zona de Badajoz, en la mesa de educación del citado proceso. 

Este espacio, además de planificar y llevar a cabo distintas actividades socio-educativas para los alumnos, profesores y familias del entorno, nos sirvió para conocer más en profundidad las características, peculiaridades, y necesidades de los alumnos de la zona, así como experiencias que en los distintos centros se estaban llevando a cabo. Una de ellas consiste en la transformación del centro en comunidad de aprendizaje: una concepción diferente de qué es un centro, cómo funciona y cómo se trabaja para conseguir los propósitos consensuados por toda la comunidad educativa. 

En un encuentro formativo organizado por la citada mesa, tuvimos el privilegio de asistir en el IES San José a una conferencia de Ramón Flecha, principal impulsor del CREA de Barcelona, foco desde el que se ha venido impulsando una nueva concepción pedagógica en nuestro país -el aprendizaje dialógico- fundamento teórico de las experiencias de comunidades de aprendizaje. 

Desde la perspectiva dialógica, se entiende que los significados que damos a la realidad social se han creado en la interacción. Las personas continuamente creamos y recreamos significados acerca de la realidad que son el resultado de acuerdos intersubjetivos alcanzados a través de procesos comunicativos. 

Haciendo un sucinto fundamento teórico de este nuevo enfoque, podríamos resumir diciendo que la concepción dialógica del aprendizaje esta influida por las teorías socioculturales. Recoge aportaciones de Vygostky (1989), en las que señala cómo es posible recorrer la zona de desarrollo próximo a través de las interacciones. También Bárbara Rogoff (1993) investiga extensamente la interacción comunicativa entre personas adultas de la comunidad y niños y niñas en torno a actividades culturales. Bruner (1984) explica cómo es a través del diálogo que se elabora y reelabora la cultura, y además señala que el futuro de la psicología se encuentra en el estudio de la intersubjetividad, y Wells (2001) estudia en profundidad cómo a través del diálogo los niños y las niñas indagan y transforman el conocimiento. También valoran las aportaciones de Paolo Freire (1987), que también señala cómo la naturaleza de la persona es dialógica. Habermas, establece como premisa de su Teoría de la Acción Comunicativa (2001) que todas las personas son capaces de lenguaje y acción, lo que les permite interactuar y llegar a acuerdos. 

R. Flecha, en este memorable encuentro, sintetizó los principios del aprendizaje dialógico: 

diálogo igualitario
inteligencia cultural
transformación
dimensión instrumental
creación de sentido
solidaridad
igualdad de diferencias

A partir de los principios del aprendizaje dialógico se han desarrollado propuestas de prácticas educativas que pretenden acelerar los aprendizajes potenciando las interacciones entre todos los participantes en la comunidad educativa. Entre estas propuestas está la de las tertulias literarias dialógicas. 

Desde esta perspectiva, la lectura dialógica es un proceso intersubjetivo que arranca con la lectura y comprensión de un texto y a partir del cual las personas profundizan en sus interpretaciones, reflexionan críticamente sobre el mismo y el contexto e intensifican su comprensión del mundo a través de la interacción con los demás. 

De esta forma, la lectura dialógica supone desplazar el centro del acto de aprendizaje desde una interacción subjetiva entre “persona y texto a nivel individual” hacia una interacción intersubjetiva entre niños y/o personas adultas en relación con el significado que cada uno da a ese mismo texto. Nos contó R. Flecha que la experiencia de las tertulias literarias dialógicas empezó en la educación de personas adultas, en procesos de posalfabetización -concretamente en la escuela de la Verneda-Sant Martí de Barcelona- como una experiencia cultural y educativa no formal. Con el paso del tiempo se ha transformado y expandido entre los alumnos de las escuelas primarias y secundarias, y también entre sus familiares. 




¿En qué consiste concretamente una tertulia literaria dialógica? 

Todo comienza por la elección del libro que vamos a leer. La teoría recomienda recurrir a los clásicos de la literatura universal, aunque el diálogo previo puede llevarnos a seleccionar cualquier libro que el grupo considere oportuno. Los alumnos leen en casa, o en el instituto, el número de páginas acordadas para la siguiente sesión y deben señalar el párrafo o párrafos que más les ha gustado o que quiera resaltar por algún motivo, no importa cuál. 

Una vez en la tertulia, respetando el turno de palabra las personas leen en voz alta su párrafo y explican por qué lo han elegido e inmediatamente se abre un turno de palabras para que los demás participantes expresen su opinión. 

Una de las primeras normas que deben quedar claras y marcadas es que todas las opiniones serán respetadas por igual; la importancia reside en los argumentos que se aportan y no en la posición de poder de quien los formula (diálogo igualitario).

Primer momento: Cada participante empezará por dar su opinión de lo leído. No cabe la discusión, ya que estamos en el terreno de los gustos. 

Segundo momento: Se pasará a la lectura de los párrafos que cada uno ha escogido. Cada alumno lee en voz alta su párrafo y dirá por qué lo ha seleccionado y qué es lo que le dice a él. 

Tercer momento: A partir de su comentario se abre un turno de intervenciones de otros participantes para que también expresen su opinión sobre el párrafo elegido por ese primer compañero y las opiniones que ha vertido. Se genera un diálogo constructivo que no tiene necesidad de llegar a un consenso o a unas conclusiones comunes. 

Hay que resaltar en este punto que la finalidad no es que una opinión se imponga o se considere como válida por encima de las otras, sino que todas las personas se sientan capaces de aprender y de aportar conocimientos, convirtiéndose en creadoras de cultura. 

El proceso es eminentemente oral, cuestión que da pie a que todos los alumnos, independientemente de su nivel de comprensión lectora, puedan participar escuchando y aportando de acuerdo con el significado que para cada uno haya tenido el texto. 

Un aspecto importante es la función del moderador, que pueden ejercerla los alumnos de modo rotatorio -una vez se haya modelado esta función por parte del profesor/a- respetar el turno de palabra, argumentar y no descalificar, repartir tiempos, distribuir el turno de palabra y fomentar la participación de los más retraídos, etc. 

Así iremos trabajando hasta que terminemos el libro, momento en el que se hará una valoración global de libro por parte de los participantes (no una ficha del mismo). 

Además, esta actividad está sujeta a cuantas modificaciones vayamos estimando oportunas: establecer ayudas específicas para determinados alumnos con problemas lectores significativos (más tiempo, ayuda del PT, explicación de términos inusuales, implicación de la familia, etc).

Aunque no es objetivo de la tertulia literaria dialógica, si que a partir de ella pueden surgir infinidad de experiencias de enseñanza-aprendizaje que enlacen con el currículo ordinario que estamos desarrollando: realizar ejercicios de ampliación de vocabulario, uso del diccionario, ampliación de conocimientos con respecto al autor o el tema, etc. 

Con alumnos de 1º y 2º de Educación Compensatoria hemos puesto en práctica esta experiencia en nuestro instituto, usando tres libros: 

El lugar más bonito del mundo, de Ann Cameron
Maíto Panduro, de Gonzalo Mouré
Adaptación del Lazarillo de Tormes, de Rosa Navarro Durán 

Os dejo unas fichas complementarias de trabajo (pincha aquí) que usamos para la clase de Lengua, en torno al Lazarillo de Tormes. Al final de cada una se recoge una serie de preguntas para estimular la reflexión y la participación de los alumnos. 

“Fruto del diálogo igualitario y del debate, aumenta la motivación y la curiosidad por aprender los contenidos académicos, potenciando que se investigue sobre todo aquello que se desea aprender”. (Flecha R. 2008)


Reválidas e innovación: crónica de un divorcio anunciado


Faceless Composition, obra de Lara Jade

Existe una esquizoide aunque plenamente consciente escisión entre los responsables de dar luz las líneas vertebrales de la política educativa. Una fractura entre los nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje (cuyos secretarios, asesores y demás escalafones se encargan de alabar con impostado convencimiento en foros y jornadas) y la irrupción impuesta, vía normativa, de reválidas vinculantes en diferentes momentos de las etapas educativas de la enseñanza obligatoria. Pretender que el profesorado innove a pie de aula, que adopte metodologías activas y colaborativas, bajo la presión que va a suponer tener que adaptarse a pruebas de nivel vinculantes es cuando menos un chiste de mal gusto, un flagrante insulto a la inteligencia de los docentes. Y me quedo corto. 

Tiene uno la sensación de que los encargados de guionizar esta tragicomedia nunca tuvieron a bien adoptar medidas que condujeran a una verdadera reforma metodológica, sino más bien utilizar estos aires de innovación como macguffin que dé lustre moral a otras intenciones. De hecho, si ustedes se fijan bien, la innovación educativa se está convirtiendo en una moda hábilmente vendida entre las administraciones educativas y las editoriales del sector, pero bajo un enfoque bien distinto al que se puede observar en cualquier aula donde un buen puñado de docentes, a menudo sin más apoyo que su voluntad, son los que realmente hacen posible tal innovación día a día.

¿Qué creen ustedes que sucederá cuando un docente se encuentre con que debe preparar a sus alumnos no bajo criterios contextualizados y metodologías adaptadas, a menudo vinculadas a modelos evaluativos cualitativos, sino en función de pruebas estandarizadas que midan su competencia según reglas ISO europeas? ¿Creen realmente que bajo esa presión e items de calidad habrá margen para adoptar con libertad y creatividad modelos metodológicos innovadores?... Ni siquiera han necesitado el tiempo que ha durado estos puntos suspensivos para intuir clara y distinta la respuesta. No, es evidente que no. La irrupción impúdica de reválidas en el sistema educativo supondrán un claro retroceso en la adopción de nuevas metodologías de aula. A los convencidos los retrasará, poniendo difíciles obstáculos (o los desilusionará), y a los profanos de la innovación los acabará convenciendo de que no merece la pena lanzarse a cambiar formas de enseñar que disocian las prácticas de aula con las obligaciones que como funcionario le exige la administración. Y para rematar este plan están las editoriales, que ya tienen preparados contenidos digitales adaptados a estas nuevas exigencias normativas. Todo ello bajo el placebo ilusorio que imposta la incorporación de nuevos gadgets tecnológicos.

Pero no se queda aquí el despropósito. La linde que toma esta reforma educativa transita con inquietante preocupación por una no tan improbable reconversión de los centros educativos en meros gestores competenciales, en busca de índices de calidad óptimos. Echen si no un vistazo a la reciente Feria de los Colegios, celebrada en la Comunidad de Madrid. Para este propósito ya se están esforzando los órganos competentes en dejar claro a los directores de centro lo que deben hacer para cumplir con diligencia y eficacia estos procesos evaluativos, adaptando todos los medios de los que disponen a tal finalidad.

No hay en todo esto gesto sólido alguno que indique que la política educativa transite hacia una reforma real de las formas de enseñanza, la tan cacareada innovación que preside el diccionario de la corrección política en todos los foros educativos. Es más, los pasos dados se revelan como una regresión preocupante hacia modelos de enseñanza que hacen si no imposible, sí titánica la misión de comprometerse a pie de aula con un cambio significativo de metodologías. Una doble moral planea de manera más o menos consciente entre los encargados de implantar este modelo evaluativo. Bajo este ecosistema, los profesores innovadores vienen a ser para ellos una especie de soporte publicitario que autojustifique su guión, pero sin pillarse en ningún momento los dedos en la consecución de esta transformación. 

Solo cabe hacer lo que hasta ahora hemos hecho los docentes, mirando con escepticismo la secuencia infinita de reglamentos y leyes, al son del catecismo del partido político de turno: centrar nuestros esfuerzos en ofrecer una enseñanza de calidad, más allá de medidores prefabricados. Volver a pie de aula al voluntarismo responsable como refugio seguro de quien cree estar haciendo lo que debe. Y limpiarse el polvo que deja la fría norma, el yugo del dato. Nada más... y nada menos.

Radio educativa desde Torrejoncillo

José Pedro Martín Lorenzo

Profesor de Secundaria de Matemáticas en el IESO Vía Dalmacia de Torrejoncillo. Además de llevar la secretaría, imparte matemáticas en 1º de ESO e informática en 4º de ESO. Coordina una radio escolar en su centro, además de un proyecto colaborativo de radios extremeñas (RadioEdu). Nos cuenta esto y mucho más.


La radio como herramienta educativa 


Grupo del proyecto de radio

En mi centro, coordino la radio educativa, Radio Alfaresy tenemos formados varios grupos de trabajo relacionados con el TIC, las Competencias Claves y la propia radio en los que participo.  

En la radio ella tenemos varias secciones: 
  • Alfares al día: programa semanal de información del centro. 
  • Desde el aula: programas elaborados por los alumnos de distinta temática y coordinados por los profesores. 
  • Relatos encadenados: concurso de relatos cortos. 
  • Programas especiales: en torno a la celebración de algún evento significativo o días pedagógicos. 


En el mes de febrero hemos trabajado en clase de 1º de ESO el Sistema Universal de Medidas, estudiando algunas de las medidas de magnitudes más usuales (longitud, la masa, la capacidad...) En este apartado se trabaja fundamentalmente la competencia matemática y las competencias básicas en ciencia y tecnología.

Esquema de trabajo de la unidad

A medida que fuimos avanzando en el conocimiento de las distintas medidas en el Sistema Internacional de Unidades (S.I.U.), le propuse a los alumnos que investigaran por internet y consultaran a las familias medidas antiguas de las magnitudes que trabajábamos en clase. En este apartado se trabajan las competencias de aprender a aprender y la competencia social y ciudadana.

Alumnos en tarea de búsqueda

Una vez conocíamos las distintas magnitudes y sus medidas en el S.I.U. hicimos una puesta en común con las distintas medidas antiguas que aportó cada uno de ellos recopiladas en ese trabajo de investigación que habían realizado en casa y por la red, estableciendo la equivalencia entre ellas y el S.I.U. 

En este pequeño foro consensuamos unas cuantas de las aportadas de las distintas magnitudes estudiadas (longitud, masa, capacidad, superficie y volumen) y lo plasmamos en un trabajo en el ordenador. 

Los alumnos tuvieron que elaborar un trabajo final con LibreOffice Writer en el que hemos trabajado: 
  • El diseño de página. 
  • Índice.
  • Numeración y viñetas.
  • Encabezado y pie de página.
  • Numeración de página.
  • Diseño de página.
  • Insertar imágenes.
  • Conversión a PDF.
En este apartado se prioriza la adquisición de la competencia digital. En este enlace os dejo uno de los trabajos de los alumnos.


Posteriormente, la experiencia la contamos en el blog de clase, El Club de los Números

Una vez finalizado el estudio de los contenidos de la unidad empezamos a trabajar el guión de un programa de radio para contar en nuestra radio escolar el trabajo realizado en clase. En primer lugar repartimos el trabajo y al cabo de unos días se reunieron las aportaciones de cada uno y el profesor le dio forma al guión definitivo. Comparto el guión del programa.


Acto seguido comenzaron los ensayos, lectura en voz alta, entonación, respiración... trabajo de expresión oral antes de enfrentarse a los micrófonos.

Alumnos durante la grabación del programa


El pasado día 12 de marzo se llevó a cabo la grabación del programa que se puede escuchar en la radio del centro, Radio Alfares, titulado ¿Cómo y desde cuándo medimos?

Podéis oír el programa aquí.

Trabajamos en esta última etapa fundamentalmente la competencia lingüística, tanto oral como escrita. 

Por último se ha realizado una evaluación por competencias claves. Para cada una de las competencias trabajadas se definieron diferentes estándares de aprendizaje evaluables calificándolos de 1 a 4, siendo el 1 la no adquisición de dicho dicho estándar y 4 la adquisición completa.

Ficha de evaluación de competencias claves (enlace aquí)


RadioEdu


A nivel regional, junto a mi compañero Juan Antonio Elviro (administrador informático del centro) y Paco López, del servicio TIC de la Consejería, coordinamos la recien creada Plataforma de Radios EscolaresRadioEdu, formada por una veintena de centros extremeños que trabajan la radio escolar y que van colgando cada uno de ellos periódicamente programas elaborados por ellos.


Otros proyectos 

También tenemos un grupo de trabajo en el que junto a la TIC del centro, Marisol Espejo, y el administrador informatico, Juan Antonio Elviro, estamos formando al resto de compañeros en varias herramientas relacionadas con las TIC, según las necesidades de cada Departamento, para que a su vez los profes los apliquen en clase. En mi caso, OpenOffice (Writer, Impress, Calc), Gimp o Geogebra. 

También a nivel regional coordino la Olimpiada Matemática para alumnos de 2º de la ESO en Extremadura que convoca al Consejería de Educación y organiza la Sociedad de Extremeña de Educación Matemática Ventura Reyes Prosper, de la que formo parte de la junta directiva. En esta actividad el año pasado participaron más de 1200 alumnos de toda la comunidad. Se realiza en tres fase clasificatorias. Una comarcal donde participan el grueso de los alumnos, otra regional a la que pasan 30 y son tres los que finalmente representan a Extremadura en la fase nacional. 


También dentro de la Sociedad de Extremeña de Educación Matemática Ventura Reyes Prosper, estamos creando el Instituto Geogebra de Extremadura, del que formaré parte como uno de los coordinadores de la provincia de Cáceres, aunque esto aún está en proceso. 

Docencia

​Alberto Granados


A Alberto le gusta definirse a sí mismo como maestro de EGB, esa en la que aún no había especialidades. De vuelta de la mili hizo Filología Hispánica en el Colegio Universitario de Jaén (hasta tercero) y en la UGR, lo que le permitió habilitarse como especialista de inglés al llegar la LOGSE. Así, estuvo en adultos desde 1971 hasta 1983. De ahí pasó a EGB, dando Lengua, Francés e Inglés al llamado tercer ciclo (Sexto a Octavo), y al entrar la reforma de la LOGSE (a efectos prácticos, en 1994 en Andalucía), pasó a dar inglés. Se jubiló oficialmente el 31 de agosto de 2009 (no se le olvida el día ni el mes), aunque de hecho fue en junio de ese año. En este artículo nos cuenta su periplo profesional y cómo ve la profesión, con esa sabiduría que otorga tener kilos de memoria en la mochila.


A Ana Gámez Tapias,
con quien tanto he debatido sobre enseñanza.

Una calurosa tarde de septiembre de 1971 un autobús de línea me dejó en la plaza de Porcuna (Jaén). Yo era entonces un pueblerino irredento, asustado por afrontar mi primer destino de maestro y muy tocado por la larga enfermedad que acababa de llevarse a mi padre. Tenía muy claro que necesitaba volar, pero la soledad en que mi huida dejaba a mi madre (pues era una clara huida en toda regla) me provocaba serios escrúpulos. Afortunadamente, ella entendió que yo quisiera irme y me lo dijo durante una conversación que siempre le agradeceré: 

-Hijo, te toca salir al ruedo. No te condiciones por mí. A mí me tocó hace tiempo y ahora es tu turno. No te sientas culpable de nada y haz lo que la vida te exija. 


Con Lola Millán grabando clases en Radio Popular de Jaén, 1972.

Y llegué con veintidós años recién cumplidos a una clase de Educación de Adultos en que yo era de los más jóvenes. Al año siguiente me tocaba el servicio militar y cuando estaba a punto de licenciarme escribí una carta a mi inspector explicándole que deseaba empezar los estudios de Filología en el reciente Colegio Universitario de Jaén. Por suerte, este hombre atendió mi solicitud y me destinó a Enseñanza Ecca, un sistema ideado por los jesuitas para la población adulta dispersa en las Islas Canarias. La plantilla, dividida en parejas mixtas, grabábamos unas clases que después se pasaban a unas casetes que se les vendían a los alumnos. Yo echaba de menos el contacto con la gente y en 1975 llegué a otro centro de Educación de Adultos en la ciudad. 

Fue una de las etapas profesionales más agradables de mi vida: aquellas personas no tenían cultura, pero tenían un sistema lógico adulto y muy diferentes motivaciones, lo que hacía que los maestros nos implicáramos de forma muy directa. Me entusiasmó aquel trabajo, pero tenía el problema de los horarios, opuestos a la situación de cualquier trabajador. Y la enorme ventaja de abordar nuevos desafíos (cine cada dos viernes, visitas y viajes culturales, llenar un cierto vacío en muchas mujeres del barrio que habían dejado su trabajo para criar a los hijos y ahora volvían a la escuela a socializarse, procurar a una masa de personas sencillas los necesarios títulos para los ascensos y promociones en sus empresas...)


Carné de maestro en 1973, donde se ve que yo era yeyé.

Fui director del centro unos años hasta que me trasladé a Granada, donde viví una experiencia hasta 1983 desconocida para mí: el contacto con los niños, primero en los cursos altos de EGB y después en todos los cursos, desde Infantil de tres años hasta sexto de Primaria, en el área de inglés. 

Antes de seguir, debo aclarar que siempre aspiré a ser periodista y que sólo la circunstancia del cáncer que iba a acabar con mi padre me hizo renunciar a mi sueño de convertirme en un gran columnista. Descubrí, a la fuerza, la enseñanza. Y me quedé en ella casi cuarenta años, entusiasmado y convencido de ser un privilegiado. Confieso que me jubilé casi con las mismas ganas que el primer día, aunque un poco cansado y, sobre todo, desconcertado por la enorme cantidad de cambios que me tocó vivir. Pero con las ganas intactas. 

Ya no tengo por que dar explicaciones a nadie, después de casi seis años de jubilado, pero cuando reflexiono serenamente sobre mi vida profesional, me toca hacer mías las palabras de unos amigos que nos visitaban con frecuencia: 

-Siempre que venimos estás con la máquina de escribir (después fue un ordenador) preparando materiales para tus alumnos. 

No le veía mérito alguno: me lo pedía el cuerpo, no había materiales para adultos y había que fabricarlos a base de clichés para la multicopista. Y eso constituía un desafío en toda regla. 


Magnífico ambiente en el Centro de Adultos Antonio Machado de Jaén, 1979.

Sin embargo, ahora, con la relativa lejanía de la jubilación, me planteo unas reflexiones que deseo compartir aquí. He pasado por cuatro o cinco leyes orgánicas sobre educación, por unas diez denominaciones del Ministerio, por unos treinta ministros, por distintos sistemas de programación de objetivos didácticos... Tal vez, el cambio que más me duele es el haber convertido la escuela en un centro más asistencial que didáctico, lo que provoca la frustrante sensación de que a muchas familias y a las administraciones les preocupa mucho más el funcionamiento del aula matinal, las actividades y el comedor que los planteamientos didácticos y metodológicos, a lo que ha contribuido quien menos tendría que haberlo hecho: la propia Consejería, que ha hecho bandera electoral de los elementos asistenciales en detrimento de lo didáctico, que pasa a ser un elemento secundario en el día a día de las familias. 

Dicho de otro modo: la mayor parte de las madres y padres se preocupan mucho más por las características del aula matinal, el comedor y las actividades (en muchas ocasiones porque suponen la premisa para que los dos miembros de la pareja puedan trabajar) que de lo didáctico, los objetivos recogidos en el Plan de Centro o los criterio de evaluación, lo que desdibuja bastante el papel social de la escuela (y siempre que me refiero a escuela, pienso en la de verdad: la pública, la que atiende a inmigrantes, a gente con necesidades educativas especiales, a un espectro de población marginal que en ningún caso tendría en la práctica cabida en la privada, casi siempre vinculada a órdenes religiosas y con clara voluntad elitista). 

Creo que en una materia como la educación, que es tanto como decir el futuro de España, requiere cuanto antes un pacto que garantice la estabilidad de un sistema educativo, al amparo del albur político. Lo sucedido con la educación en este país es claro indicio de nuestra debilidad democrática. No puedo aceptar que se cambie todo cada cuatro años si las urnas deciden un relevo en el gobierno. En esto veo mucho más democrática la postura del PSOE que la cerrazón del PP, que ha deshecho la escuela pública con sus recortes y ha suprimido Educación para la Ciudadanía por ser “doctrinaria”, al tiempo que consagra (¡Y hasta qué punto!) la presencia de la iglesia católica en un sistema que siempre debió mantenerse laico y neutral en materia de religiones. 

Exijo un gran acuerdo plural entre los partidos que garantice un sistema educativo neutro, laico, plural y gratuito para los próximos veinte años, como mínimo. Sería el broche a una vida profesional en la que si no he obtenido mejores resultados es porque no he sabido hacerlo, nunca por falta de ganas y dedicación.


Semana Cultural en el IES José Planes

Margarita Tortosa Martínez

Especialidad Física y Química, desarrolla su actividad docente en el ámbito científico tecnológico del IES José Planes (Espinardo, Murcia). Imparte clases en 1º y 2º PDC y en el presente curso en un grupo de 3º ESO de Física y Química. Actualmente es Jefa del Departamento de Actividades Extraescolares, divulgando vía redes sociales las diferentes experiencias que se desarrollan en este centro dinámico y comprometido con un aprendizaje colaborativo, que hace convergen en un mismo espacio diferentes disciplinas. Un ejemplo de este carácter unificador y creativo es la Semana Cultural que os presenta en este artículo. Todo un centro unido en torno a objetivos comunes, participando y cooperando.



Año tras año siempre llego a la misma conclusión: da igual el cargo, el departamento, si eres alumno, si eres profe, si eres padre. 


TODO ES CUESTIÓN DE PERSONAS

Estoy inmersa en un proyecto de innovación basado en aprendizaje por proyectos, titulado: Cómo divulgar ciencia en un IES con Pinceladas de Pseudociencia; es un trabajo interdisciplinar y son muchos los alumnos implicados.  



Comparto con vosotros también el blog del proyecto realizado con mis alumnos de PDC, AciertopuntoCiencia.


Por segundo año consecutivo me encargo como jefa de actividades extraescolares de reflejar en un blog todas las actividades que se realizaron durante la semana cultural del IES José Planes (@iesjoseplanes). Este año hemos dividido las jornadas porque la semana completa era demasiado densa. La VII Semana Cultural del IES José Planes se abre con las Jornadas de las Artes y las Humanidades y se cerrará en abril con las Jornadas de Ciencia y TecnologíaAprovechando la declaración de la Unesco del año 2015 como Año Internacional de la luz y las tecnologías basadas en la luz, partimos del contraste luz-oscuridad, luz- sombra, luz-tinieblas para mostrar cómo el saber y el conocimiento, la cultura en suma, es luz irradiada desde las artes, las humanidades, la ciencia y la tecnología. 

El blog es un recurso muy útil porque permite un fácil acceso a la información, toda la comunidad educativa permanece informada de todo lo acontecido durante las jornadas y sobre todo porque todos los alumnos y profesores que no hayan podido ir a las múltiples actividades de aula las pueden ver, comentar, valorar... Lo más complicado, como siempre, es recopilar la información, presentaciones, vídeos, fotos... Si entráis en el blog, en la columna de la derecha están los enlaces de todas las actividades que se han hecho, clasificadas por días. También se accede a la semana cultural del año pasado



Son muchos los recursos humanos y materiales que se han utilizado para organizar y gestionar la VII Semana Cultural y todas las anteriores que hemos realizado en el @iesjoseplanes. La logística de la misma ha implicado la inteligencia de toda la comunidad educativa: alumnos, docentes, departamentos didácticos, CCP, equipo directivo, AMPA, conserjes, secretaría, cantina, limpieza... No solo se ha contribuido elaborando la programación y contactando con los ponentes de las charlas, participantes, colaboradores...; también se ha participado organizando guardias, sustituyendo a compañeros, haciendo fotografías, cediendo espacios, grabando vídeos, enviando reseñas, recibiendo las visitas de otros centros, alumnos voluntarios, comprando y trasladando materiales, ensayando, diseñando logos, portadas, colaborando en la decoración del centro, organizando viajes, coordinando alumnos, divulgando en redes sociales, presentando actos, se han hecho muchas tareas interdisciplinares y de colaboración entre departamentos.... 

La imagen del cartel de presentación ha sido diseñado en Imagen y Comunicación (Departamento de Plástica) por los alumnos de primero de Bachillerato. Son múltiples y variadas las actividades, y también los inconvenientes... que han surgido en la puesta en marcha de este gran evento, algunas programadas y otras improvisadas, que afortunadamente se han gestionado sin problemas. 



Un aplauso desde este foro a la cooperación desinteresada de esta gran Comunidad Educativa. Ha sido un gran 


TRABAJO EN EQUIPO,
COLABORATIVO
Y COOPERATIVO

un puzzle que ha encajado a la perfección. Cómo es imposible reflejar un programa tan denso que ha generado una cantidad ingente de material fotográfico, de contenidos, visual. Hemos echado mano de las Tics y hemos elaborado este blog donde se presenta cronológicamente el desarrollo de la semana y donde queda patente la pasión y el esfuerzo de todos. La educación es riego por goteo, y esta Semana en la que todos hemos contribuido seguro que ha calado en nuestros alumnos, que son sin duda los más beneficiados de la realización de este acontecimiento. 

#ObjetivoCumplido

Quiero agradecer la colaboración, el apoyo recibido y la paciencia de TODOS.

El Magisterio no es una profesión, es una forma de vida

Cristóbal Antonio García Fernández

Maestro, así le gusta que le llamen. Artesano de lo suyo, siempre aprendiendo, Cristóbal deja hace siete años su colegio de La Garrovilla para embarcarse en la tarea de dirigir el CPR de Mérida. Pero reducir a Cristóbal a mero gestor de recursos sería quedarse corto e injusto. Más allá de las obligaciones de su cargo, Cristóbal transmite una cercanía, una empatía que anima a arrimarse y compartir experiencias, a mejorar en lo nuestro. En este artículo nos cuenta qué es lo que le mueve e ilusiona. Su alegría nos motiva.


Es algo que me enseñaron allá por el año 1982 cuatros maestros encantadores de un pueblecito cercano a Mérida. Desde entonces, a gala, mantengo esa enseña en mi espíritu que me ha llevado desde las aulas, repleta de alumnado inquieto, ávido de aprender y de disfrutar de su existencia, a ese otro espacio docente que es tratar con esos locos bajitos que superaron la treintena y que se dicen y se sienten docentes. 

Desde el año 2008 mi vida, por motivos más personales que profesionales, me llevó, por enésima vez, a asumir otro nuevo reto. Dejé las aulas, el alumnado, el compromiso con todo un pueblo adquirido a lo largo de dieciochos años, mi práctica docente… y caí en la tentación de trocarlo por un puesto que todos piensan que es un cementerio de elefantes al que llegan ya en postreras circunstancias ciertos enchufados para languidecer en sus últimos años de docenciaAllí me encuentro un grupo humano tremendo y la posibilidad de observar la docencia desde otro lugar del prisma que la contiene… Coordinar la “formación de formadores”. Servir de eslabón, para lo bueno y lo malo, entre la Administración y los administrados docentes. ¡Reto aceptado! Después de todo voy a tratar con esos amigos con los que he convivido durante más de treinta años de docencia… 

¡Já! 

Aprendo que no es lo mismo ser compañero-amigo que jefe y debo ganarlos para la causa volviendo a ser el primero en llegar, el último en marchar, en acortar distancias, en… resumidas cuentas, ganarme su respeto lo cual, una vez conseguido, hace que mi labor sea más diáfana, más enriquecedora, más… ¿os hablaron alguna vez de la distancia de la Administración?, ¿del desapego del docente ante las incursiones en sus aulas?, ¿de la soledad del cuadro intermedio al estar de colchón entre unos y otros? 

¡Quién dijo miedo! El reto era maravilloso, la oportunidad inmejorable, el lugar el oportuno la actitud la precisa, el reto era asumible y la posibilidad de lograr buenos resultados alta. Pasé de tener por tercer hijo al colegio de La Garrovilla a tener mi primer nieto: el C.P.R. de Mérida. Solamente era cuestión de echarle ganas y horas, pues ya contaba con el apoyo incondicional de otros locos como yo que miraban la formación como un elemento indispensable en la labor docente, que no íbamos a enseñar nada nuevo a nadie, que íbamos a lograr colmar sus pequeños deseos, que conseguiríamos animarlos en su labor diaria. 

Las dificultades se van superando cuando te acompaña un buen equipo de trabajo, que posibilitan que ser director sea más fácil, y cuando a quien diriges tu trabajo es a un colectivo muy potente, el de la docencia, ilusionado y trabajador y con unas miras de futuros que nadie es capaz de soslayar, aunque sí de enmascarar y que nos de sensación de tumbos. 

Existe futuro en los Centros de Profesores y de Recursos de Extremadura, pues muchos de nosotros ya remachamos mucho en las dos últimas palabras que se estaban olvidando: “de Recursos”, y también estamos reforzando, con ayuda del colectivo al que va destinado, otro aspecto importante: estamos en el Servicio de Innovación y Formación del Profesorado, y es en ese aspecto de “Innovación” en el que la demanda es más pujante, más fuerte y en la que estamos aplicando la mayoría de nuestro esfuerzo informativo y formativo. 

Me digo a mí mismo que no estoy ni chamuscado, que hace seis años volví a retomar la ilusión en mi trabajo, que el contacto entre iguales enriquece mi escasa sabiduría, que poner mi granito de arena en animar, apoyar, ilusionar a los docentes es traernos el futuro al presente cercano… en deciros a todos que no hay trabajo más importante que otro, que no debemos ser islas inconexas sino archipiélago con fuertes puentes y que la educación es de todos, pero sobre todo de los docentes que día a día llevan a efecto el acto de enseñanza-aprendizaje, que olvidan los recortes, las presiones, las incomprensiones y vuelven a darse cuenta que está en sus propias manos llevar a buen fin este proceso. 

Por eso me siento plenamente contento con el puesto y la labor que desempeño pues pongo mi granito en el proceso intentando reforzar su ilusión, animando sus proyectos, buscando la ayuda y financiación necesarias, que sigan avanzando en sus proyectos… facilitarles en lo posible su labor como personas y como docentes y llenar mi ego cuando veo a más de 200 docentes llenar un Salón de Actos en una actuación formativa. 

En julio de 2013 en la contraportada de La Gaceta me preguntaban por mi labor y por los Centros de Profesores. Sigo igual de ilusionado en mi tarea


Aprendizaje por proyectos: nuevas experiencias educativas en una escuela pública


Manuel Guzmán Almagro

Maestro especialista de Música, aunque desde hace ocho años es generalista en Primaria. Actualmente es Jefe de Estudios en la escuela Montanyans de Castellet i la Gornal, Barcelona. Coordinador de informática, miembro de la comisión TAC de centro, coordinador de la Comisión Pedagógica del centro y formador en una línea metodológica que él mismo ha diseñado (formación en centro). Tutor de tercero, está desarrollando un proyecto de teatro y expresión corporal -es especialista en Dalcroze- donde los alumnos crean la obra (texto, atrezzo, vestuario, efectos de sonido, músicas...)

Quizá este curso 2014-2015 sea el más importante de toda mi andadura como docente, pues tengo el privilegio de aplicar un diseño de aprendizaje de factura propia para el Ciclo Medio. El reto era presentar al claustro una evolución de los ambientes de aprendizaje y proyectos del Ciclo Inicial teniendo en cuenta algunos aspectos tanto pedagógicos y metodológicos como  de organización y gestión de centro. También Inspección Educativa, con cierto recelo sobre el proyecto, sugería más concreción curricular en algunos contenidos, por lo que tuve que trazar cuidadosamente un mapa metodológico que contentase a tírios y troyanos. Entonces, en el curso actual, los niños y niñas de tercero aprenden de esta manera sin libros de texto:

1 - Áreas conectadas entre sí

La primera idea es vincular las áreas de forma natural (lo que no cabe no se debe embutir). De esta forma los aprendizajes son más ricos y orgánicos. En los proyectos se pueden trabajar textos descriptivos, instructivos, entrevistas, y noticias, pero también contenidos matemáticos como magnitudes, tratamiento de la información y datos, porcentajes. La comprensión lectora y la expresión escrita se aborda desde diferentes ámbitos de forma natural y contextualizada.
Se acordó que existiese unas horas semanales de trabajo específico sobre las áreas de lengua (ortografía,gramática, morfosintaxis) y matemáticas (numeración, cálculo y estrategias para la resolución y creación de problemas matemáticos).

Interrelación entre las áreas de Lengua, Matemáticas y Medio Social y Natural.

iNTERDISCIPLINARIEDAD.jpg




2 - Matemáticas

Si le quitamos al área de matemáticas el cálculo y la numeración ( trabajo específico de 60-90 min. semanales) nos queda una serie de contenidos curriculares que piden trabajarse de manera viva y activa:

Mates desglossado.jpg


Proyectos de matemáticas

A - Proyectar un apartamento (comedor, cocina, baño y dormitorio) y amueblarlo mínimamente con un presupuesto establecido.

Contenidos: medidas de longitud, dinero, cálculo, números decimales, texto descriptivo e instructivo.

B - ¿Qué nos dicen los envases?

Contenidos: estudio de las magnitudes de peso y volumen de los envases alimenticios, equivalencias, hàbitos de consumo, salud y alimentación.

C - Geometría a mi alrededor

Contenidos: geometría plana y cuerpos geométricos, el plano, territorio y urbanismo, geolocalización con Google Maps.

D - Y usted, ¿qué opina?

Contenidos: entrevistas, tratamiento de la información y su representación gráfica, porcentajes, podcasting.


3 - Lengua

Uno de los acuerdos del claustro y dirección fue que no se abandonara el trabajo por tipologías textuales. El planteamiento, pues, es que cada tipología tenga una tarea final dirigida al desarrollo de la competencia digital:


Estructura de la tipología textual

Estructura Tipologia con Comp Digital.jpg

Tipologías y productos finales
uSOS tIPOLOGIAS.jpg


4 - Proyecto de medio social y natural

Este curso se ponen en funcionamiento las “cajas de contenidos”, un concepto poco conocido que aprendí de la increíble y envidiable escuela El roure gros, de Santa Eulàlia de Riuprimer (Barcelona). Se trata de habilitar unas cajas con contenidos que provoquen la curiosidad e inviten a la realización de preguntas. El planteamiento educativo y madurez de esta escuela nos quedaba aún lejos. Tanto la dirección del centro como Inspección sugerían un modelo que evitase la dispersión de objetivos y consiguiese tocar todos los ámbitos del currículum de Medio Social y Natural. La propuesta, tomando el concepto como base, es la siguiente:

Los siete ámbitos curriculares se organizan relacionándolos entre sí por afinidades entre contenidos. Ejemplo:

PAquests currículum medi.png


De tal manera, que cada bloque resultante, relacionándolo con contenidos de las áreas de lengua y matemáticas, puede contener unos 3-4 proyectos. Como ejemplo, el nº 3, “Las personas y la salud”:

bLOQUE LAS PERSONAS Y LA SALUD.jpg

Así, a lo largo de Ciclo Medio, los alumnos y alumnas recorren casi la totalidad del currículum de Medio Social y Natural de forma transversal.

Las cajas de contenidos quedan organizadas de la misma manera, mediante etiquetas que representan los bloques de contenidos relacionados:


eTIQUETA 2 CAST.jpg





CAJA DE CONTENIDOS CAST.jpg


En mi blog de trabajo se puede ver un ejemplo práctico.

En los proyectos de éste segundo trimestre se prescinde de las cajas porque van dirigidos totalmente a trabajar con entornos digitales de edición y creación multimedia, como ahora os explicaré.


5 - Las TIC&TAC

Una de las propuestas que toman fuerza en el presente curso es la implantación oficial de un PLE del alumnado. Las herramientas elegidas las llevo probando personalmente desde hace cuatro años con diferentes cursos. De momento, las herramientas elegidas para formar parte del entorno personal de aprendizaje del alumnado (y docentes) son las siguientes:

PLE2.jpg


En este curso, pues, empezamos a utilizar Google apps desde tercer curso de primaria. De momento estamos utilizando pocas herramientas (calendario, correo y drive) porque el gap existente entre lo diseñado y lo resultante se hace cada vez más grande.

Hay una aplicación que, por unanimidad, la hemos elegido como herramienta fija de aprendizaje. Hablo de Mydocumenta, una propuesta de plataforma multimedia con unas posibilidades increíbles y una estética muy particular. De entrada, el manejo parece complejo, pero los alumnos descubren todos sus secretos  en una sola sesión. En este trimestre, los cinco proyectos de clase se realizan íntegramente mediante la plataforma y otras herramientas indispensables de tratamiento de imagen y sonido o procesador de textos.

Os pongo un par de proyectos como ejemplo:


Proyecto Los fantasmas

Un alumno y una alumna eligieron este tema y yo me encargo de estirarlo hacia “ámbitos curriculares pertinentes”. 

El resultado es un trabajo con dos partes:

  • En una primera analizan el fenómeno de la creencia de los fantasmas, las tipologías, la literatura, el cine y el folklore.
  • En una segunda, se pretende desmontar su existencia mediante el estudio de las propiedades físicas de la materia, la luz, el sonido, los sentidos o la ley de la gravedad.

El proyecto de Mydocumenta, aunque está en proceso, lo podéis ver aquí.


Proyecto Historia de las muñecas

Dos alumnas decidieron investigar sobre el mundo de las muñecas y su historia. Por lo tanto, como tutor les sugiero estirar el proyecto para estudiar las etapas de la historia, la tecnología, estética, modas o aspectos psicológicos del juego. Contiene entrevistas y manejo de datos. Aunque todavía en proceso de construcción, se puede ver aquí para haceros una idea.


Epílogo

Es la primera vez que trabajo de esta manera, sin horarios rígidos y con “áreas líquidas”, y tengo que decir que la energía que hay que emplear es muy considerable. Trabajar de esta manera requiere una serie de condiciones organizativas y de gestión educativa imprescindibles, como la compactación horaria de materias o eliminación de horarios estancos. El tutor o tutora necesita control absoluto sobre los horarios y ritmos de aprendizaje de los niños y niñas, que necesitan “perder el tiempo” en el manejo de herramientas, materiales, lecturas, intercambios de información e impresiones, etc.

No es una propuesta cerrada; está en beta permanentemente. Al final de curso toca su evaluación y análisis por parte de la comisión pedagógica del centro. De momento, uno de las cosas a enmendar es la distancia metodológica entre Ciclo Inicial y Ciclo Medio.

Me queda una cosa, la más importante, la evaluación, que se realiza mediante porfolio, autoevaluación del alumno y registros de evidencias. Pero esto lo dejaré pendiente para la próxima vez. Espero que mi experiencia os haya sido interesante.